Casa del Santo: Orés
Vista de la casa desde la plaza del pueblo
La casa del Santo se sitúa en la cuesta de entrada al pueblo, abriéndose ya a la plaza de la iglesia y el frontón.
Consta de tres plantas (hay algunas zonas con solo dos alturas). La superficie aproximada de la casa es de unos 450 metros (150 x planta) mas los metros de jardín Tiene una entrada por la parte lateral de la casa (calle a la derecha de la foto) que tiene una fachada de mas de 25 metros.
Dispone de una entrada de carros que es la primera puerta doble que se ve en la fotografía haciendo chaflan. Detrás de esa puerta hay una maquina ¿empacadora?
La puerta principal queda algo oculta por un añadido donde se sitúa la fregadera que se hizo hace tiempo en la casa y que tapa parte de la preciosa puerta con arco de piedra.
La planta baja con establos, bodega y un jardín de unos 100 metros cuadrados con un muro de piedra alto con acceso a otro establo más pequeño .
Vista de la facha de la casa que da al jardín
Dispone también de un lagar de piedra.
La planta noble tiene un salón con dos alcobas,
Otro salón con muchos cuadros de santos (de hai le viene el nombre de Casa El Santo)
un comedor con una cocina grande y una zona de fregadero. No existen baños.
La parte superior consta de una habitación, un pequeño almacén trastero y un gran espacio de falsa. El tejado actualmente esta en parte desprendido (unos 10 metros cuadrados)
El huerto pedagogico: ven a aprender
El huerto es una herramienta educativa muy potente porque es un espacio donde los niños pueden simplemente “hacer”. Es un espacio barato y seguro que permite el trabajo práctico de muchos de los conceptos que se trabajan en el aula.
http://vidasana.org/noticias-vidasana/huerto-pedagogico-ven-aprender.html
Construyendo un sueño
Paso a paso de un proyecto de agricultura ecológica.
Parte 1:
http://www.ecoagricultor.com/2013/01/construyendo-un-sueno-i/
Parte 2:
http://www.ecoagricultor.com/2013/02/construyendo-un-sueno-ii/
Parte 3:
http://www.ecoagricultor.com/2013/05/construyendo-un-sueno-iii/
Cursos de huerta organica
Capítulo 1: La huerta Orgánica
Capítulo 2: Composición del suelo y abono
Capítulo 3: La siembra parte 1/2
Capítulo 4: La siembra parte 1/2
Capítulo 5: Asociación y rotación de cultivos
Capítulo 6: La huerta en macetas
Capítulo 7: Control de plagas y enfermedades Parte 1/2
Capítulo 8: Control de plagas y enfermedades Parte 2/2
Capítulo 9: Cuidados y mantenimiento de la huerta
Capitulo 10: La Cosecha!!!
BONUS!!!
Curso de Permacultura Urbana, 3 Videos (1 hs de duración)
Filmado y editado por Cristián Sciascia (https://www.facebook.com/cristian.sciascia.5?ref=ts&fref=ts), el 13 y 14 de Octubre de 2012.
Locación: Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Facilitador: Martín Santiago Schmull http://www.elcaminodelapermacultura.com
Primera Parte:
Segunda Parte:
Extra
¡¡¡Compartilo!!!