Los lugares
Corral de Leoncio
Por la parte posterior derecha de Casa Espliego se encuentran los antiguos corrales y lagar de Leoncio. Consta de varias construcciones pegadas entre si que conforman casi una media manzana con un patio central amplio con tres niveles con una extensión que yo calculo será de al menos 300 metros cuadrados con distintas alturas a caballo entre la roca que comparte con Casa Espliego. Vista desde Casa Espliego. La ventana que se ve en primer termino es la denominada Ed. 1
Vista desde la parte inferior del corral
El denominado Edificio 1 es el lagar, esta excavado en la roca y cubierto con cerámica en la parte inferior
Vista desde dentro del edificio (agachado)
Vista trasera del Edificio 1
Vistas del valle desde esta ubicación (Norte)
Escalera excavada en la roca que une la parte del lagar con el Edificio 2
Vista del Edificio 2 desde una apertura superior del Edificio 1
Diversas vistas de la mole de roca tras la que se esconde el lagar del Edificio 1 y que aflora al Edificio 2
El Edificio 3 esta en la parte inferior del todo y a el se accede mediante una parte cubierta pero abierta a toda la zona del patio.
Consta de antiguas cuadras y espacios para animales varios
Al final hay una estancia donde el techo ya se ha hundido
Proyecto Noesis
En la localidad de Calaceite, más de 1.400 metros cuadrados de instalaciones financiadas y apadrinadas por el frances Didier Coste desde 1983 a 1997 y proyectadas y construidas por el arquitecto alemán Klaus Wagner. Mas información sobre esa pujante época dorada del mundo de las artes de Calaceite aqui.
Descripción:
Situada en la parte alta de la población de Calaceite , consta de 3 casas correlativas que forman prácticamente la totalidad de la manzana y están asentadas sobre un mirador que domina un extenso paisaje de fantásticas vistas.
Están construidas en piedra y pertenecen al s. XVIII. En los años 80′ el arquitecto alemán Klaus Wagner proyectó y dirigió una rehabilitación integral para albergar la que fué Fundación Noesis. Su sólida construcción, junto a mantenimientos de conservación periódicos han permitido mantener sus estructuras y aspecto en perfecto estado, además su distribución puede adaptarse a cualquier uso a que se quieran destinar. Las casas se comunican a través de las plantas bajas y son fácilmente independizables.
CASA PRIMERA: formada por la unión de otras 4 . Tiene una superficie total de 915 m² Dispone de 10 habitaciones, 6 baños y 2 aseos y amplias estancias destinadas a cocina, comedor, biblioteca, sala de música, sala de conferencias estudio abuhardillado con terrazas y bodega.
CASA SEGUNDA: tiene una superficie de 224 m², dispone de 4 habitaciones, 2 baños y 1 aseo. A destacar el encanto especial de la habitación-estudio con altillo.
CASA TERCERA: gran casa esquinera de 352 m² con una bien conservada bodega de 2 trujales, con un total de 7 habitaciones, 4 baños y un aseo.
CASA PRIMERA:
Dispone de un bloque principal con salón comedor con chimenea (para desayunos) divisible mediante mampara corredera con grandes ventanales y acceso al exterior, cocina, despensa,
espacio para música,
espacio para conferencias,
biblioteca,
espacio para taller de escultura (en su momento),
Espacio para Taller de pintura
Esta primera zona dispone en su parte superior de 11 habitaciones dobles con lavabo armarios. Disponen de baños (duchas y bañeras) y Wc compartidos cada dos habitaciones
Y diversos espacios amplios con hermosas vistas al exterior
CASA SEGUNDA: para profesorado, con cocina independiente y tres habitaciones con dos baños.
CASA TERCERA: La ultima casa dispone de otras 7 habitaciones dobles y 4 baños, diversas terrazas y espacios expositivos (bodegas y trujales)
Mas información sobre este centro en los años 80 y 90 aqui.
Finca en Biel
Casa del Santo: Orés
Vista de la casa desde la plaza del pueblo
La casa del Santo se sitúa en la cuesta de entrada al pueblo, abriéndose ya a la plaza de la iglesia y el frontón.
Consta de tres plantas (hay algunas zonas con solo dos alturas). La superficie aproximada de la casa es de unos 450 metros (150 x planta) mas los metros de jardín Tiene una entrada por la parte lateral de la casa (calle a la derecha de la foto) que tiene una fachada de mas de 25 metros.
Dispone de una entrada de carros que es la primera puerta doble que se ve en la fotografía haciendo chaflan. Detrás de esa puerta hay una maquina ¿empacadora?
La puerta principal queda algo oculta por un añadido donde se sitúa la fregadera que se hizo hace tiempo en la casa y que tapa parte de la preciosa puerta con arco de piedra.
La planta baja con establos, bodega y un jardín de unos 100 metros cuadrados con un muro de piedra alto con acceso a otro establo más pequeño .
Vista de la facha de la casa que da al jardín
Dispone también de un lagar de piedra.
La planta noble tiene un salón con dos alcobas,
Otro salón con muchos cuadros de santos (de hai le viene el nombre de Casa El Santo)
un comedor con una cocina grande y una zona de fregadero. No existen baños.
La parte superior consta de una habitación, un pequeño almacén trastero y un gran espacio de falsa. El tejado actualmente esta en parte desprendido (unos 10 metros cuadrados)