Es el momento de emprender proyectos y fomentar el autoempleo en el ámbito del medio ambiente: el sector de la economía verde es el que más está creciendo (junto con el de las nuevas tecnologías), la sostenibilidad ambiental es sinónimo de ahorro y viabilidad para las empresas, haciéndolas más atractivas y prósperas, y se trata de un sector clave para el cambio de modelo productivo y la superación de la crisis.
Sectores donde emprender:
- 1) energías renovables y gestión de recursos (agua, residuos, etc.);
- 2) ecoindustria y ecología industrial;
- 3) ecodiseño y análisis de ciclo de vida;
- 4) servicios ambientales a empresas y administraciones (consultoría, ingeniería, auditoría ambiental);
- 5) educación e información ambiental;
- 6) agricultura y ganadería ecológicas;
- 7) silvicultura (gestión y ordenación forestal, reforestación, aprovechamiento de biomasa, etc.);
- 8) rehabilitación de viviendas y arquitectura bioclimática;
- 9) ecoturismo (espacios naturales, gastronomía rural, deporte y naturaleza, ocio, etc.);
- 10) transformación del sector transporte (movilidad sostenible, biocarburantes, etc.);
- 11) transformación de los sistemas urbanos (diseño de modelos urbanos compactos y complejos, smartcities, etc.);
- 12) economía de la biodiversidad (custodia del territorio, pagos por servicios ambientales, biomedicina, etc.); y
- 13) conservación de la naturaleza e investigación en especies amenazadas, entre otros.
Errores comunes
- El primero es aislarse; hay que asistir a eventos de emprendedores (ferias, jornadas, desayunos de emprendedores, “cañas verdes”, etc.) y ampliar el abanico de contactos y colaboradores. También es muy recomendable trabajar en los nuevos espacios de coworking, aceleradoras o viveros donde poder establecer sinergias con otros ecoemprendedores como nosotros.
- No planificar; es fundamental realizar un Plan de Empresa que nos marque una hoja de ruta a seguir.
- Perder el foco; se trata de un error muy común, y es que a veces queremos abarcar mucho y apagar todos los fuegos. Hemos de centrarnos en lo estratégico para nuestro proyecto, y saber delegar las tareas periféricas.
- Depender financieramente de un único cliente. Error fatal, que nos puede llevar al cierre en caso de que perdamos a este cliente. Hay que diversificar las fuentes de ingresos.
- No realizar labor comercial. Aunque pueda ser a veces ingrata, es necesario hacer labor comercial para que nos conozcan y podamos fidelizar varios clientes para que no suceda el error número 4.
Mas información : http://www.ambientum.com/revista/2013/enero/Ecoemprendedores-una-via-Espana-necesita-para-salir-de-la-crisis.asp
Anuncios